Costa Rica es uno de esos países que parece sacado de un documental. Selvas llenas de vida, volcanes activos, playas de ensueño, pueblos con encanto y una biodiversidad que no encontrarás en muchos otros lugares del planeta. Si estás pensando en escaparte a este rincón de Centroamérica, te adelanto que vas a necesitar tiempo, porque la lista de sitios increíbles es interminable. En este artículo te vamos a contar qué ver y hacer en Costa Rica, con recomendaciones de lugares imprescindibles de Costa Rica y algunos tips prácticos para organizar tu viaje.
Table of Contents
Toggle1. Parque Nacional Corcovado
Si hablamos de naturaleza en estado puro, el Parque Nacional Corcovado es una de las joyas más grandes del país. Situado en la península de Osa, este lugar es considerado por National Geographic como «el lugar más intenso del mundo en cuanto a biodiversidad». Y créeme, no exageran. Aquí puedes ver jaguares, tapires, monos aulladores y cientos de especies de aves.
Hacer una caminata por Corcovado es una experiencia única: senderos que atraviesan manglares, selvas húmedas y playas solitarias. Si buscas aventura, aquí la vas a encontrar. No olvides que es un parque protegido y solo se puede entrar con guía certificado, así que organiza tu visita con tiempo si quieres descubrir qué ver en Corcovado en Costa Rica.

2. Volcán Arenal y La Fortuna
Otro de los grandes protagonistas del país es el Volcán Arenal. Aunque ya no tiene erupciones frecuentes como hace años, su presencia imponente domina el paisaje de La Fortuna, una pequeña ciudad turística llena de vida.
La zona ofrece de todo: termales naturales para relajarte después de un día de caminata, rutas de senderismo por los alrededores del volcán, cascadas espectaculares como la Catarata Río Fortuna y actividades de aventura como canopy o rafting.
Es un lugar perfecto para combinar naturaleza y adrenalina. Si quieres experiencias que mezclen relax y emoción, apunta bien en tu lista lo que hay que ver en Arenal en Costa Rica.

3. Cartago, la antigua capital
Si te apetece conocer la parte más histórica del país, Cartago es tu sitio. Fue la primera capital de Costa Rica y hoy en día conserva un aire tradicional muy especial. El principal atractivo es la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles, un importante lugar de peregrinación donde miles de personas llegan cada año en romería.
Además, en los alrededores puedes visitar las ruinas de Ujarrás, el volcán Irazú (el más alto del país) y el Valle de Orosi, lleno de plantaciones de café y paisajes verdes espectaculares. Es una excursión perfecta desde San José si te interesa descubrir qué ver en Cartago en Costa Rica.

4. Cahuita y el Caribe costarricense
En el lado caribeño del país, Cahuita es uno de esos lugares que enamoran a primera vista. Su ambiente relajado, con música reggae sonando en cada esquina y playas bordeadas de palmeras, te invita a bajar el ritmo y disfrutar de la vida tranquila.
El Parque Nacional Cahuita es la gran atracción: senderos junto al mar, monos correteando por los árboles y, lo mejor, un arrecife de coral ideal para hacer snorkel. Aquí encontrarás aguas cristalinas llenas de peces de colores y, si tienes suerte, incluso tortugas.
No lo dudes, si estás planeando una escapada por la costa caribeña, Cahuita debe estar en tu lista de qué ver en Cahuita en Costa Rica.

5. Avistamiento de ballenas en el Pacífico
Costa Rica también es uno de los mejores lugares del mundo para ver ballenas jorobadas. Si alguna vez soñaste con contemplar a estos gigantes marinos saltando en libertad, este es el lugar perfecto.
La costa pacífica, especialmente en Uvita y el Parque Nacional Marino Ballena, ofrece tours en barco para disfrutar de esta experiencia inolvidable. Mucha gente se pregunta dónde ver ballenas en Costa Rica, y la respuesta es sencilla: en esta zona del Pacífico sur.
Eso sí, ten en cuenta la mejor época para ver ballenas en Costa Rica, que coincide con las migraciones de julio a octubre y de diciembre a abril.

6. Playas del Pacífico: arena dorada y atardeceres mágicos
Si lo que buscas es mar, sol y relax, el Pacífico te va a enamorar. Tamarindo, Manuel Antonio, Santa Teresa, Conchal o Montezuma son solo algunas de las mejores playas de Costa Rica. Aquí puedes surfear, tomar el sol, caminar por kilómetros de arena o simplemente disfrutar de los atardeceres más impresionantes del país.
Cada playa tiene su encanto: Tamarindo para los que buscan ambiente, Santa Teresa para el surf, Conchal con su arena hecha de conchas blancas y Manuel Antonio con la combinación perfecta de selva y playa.

Cuántos días necesitas para ver Costa Rica
Organizar un viaje aquí no es tarea sencilla porque hay demasiado que ver. Muchos se preguntan cuántos días para ver Costa Rica, y la respuesta depende de tu estilo de viaje.
Si solo tienes una semana, lo ideal es elegir una zona concreta, como el Caribe o el Pacífico, y centrarte en explorarla bien. Pero si puedes dedicarle 15 o 20 días, prepárate para una aventura increíble recorriendo volcanes, selvas, ciudades históricas y playas paradisíacas.
Mejor época para viajar a Costa Rica
El clima en Costa Rica es tropical, lo que significa que siempre hace calorcito, pero también hay una estación seca y otra lluviosa. Mucha gente se pregunta cuál es la mejor época para viajar a Costa Rica, y lo cierto es que depende de lo que busques.
La estación seca va de diciembre a abril y es la más popular para los turistas, con días soleados perfectos para la playa y las excursiones. Si quieres evitar multitudes y precios altos, la estación verde (de mayo a noviembre) puede ser una gran opción, porque todo está más tranquilo y los paisajes se ven espectaculares con tanta vegetación.
Preguntas frecuentes sobre qué ver en Costa Rica
1. ¿Necesito coche para recorrer Costa Rica? No es imprescindible, pero sí muy recomendable. El transporte público existe, aunque no siempre llega a todos los lugares más turísticos.
2. ¿Es seguro viajar a Costa Rica? Sí, es uno de los países más seguros de Centroamérica. Solo toma las precauciones normales como en cualquier destino.
3. ¿Qué moneda se usa en Costa Rica? El colón costarricense, aunque en muchos sitios aceptan dólares. Eso sí, conviene llevar siempre algo de efectivo.
4. ¿Se necesita visado para entrar a Costa Rica? Depende de tu nacionalidad. En la mayoría de países de Europa y América no se pide visado para estancias cortas.
5. ¿Qué no me puedo perder en Costa Rica? Corcovado, Arenal, Manuel Antonio, Cahuita y al menos una experiencia de avistamiento de ballenas son paradas obligatorias.
Costa Rica es pura vida, y cada rincón del país tiene algo que te hará enamorarte. Desde playas paradisíacas hasta selvas llenas de vida, pasando por volcanes imponentes y pueblos con historia, este destino lo tiene todo.
Si ya te animaste a organizar tu aventura, no olvides que en www.staytick.es puedes reservar tu alojamiento con las mejores ofertas. Viaja con nosotros y vive Costa Rica de la forma más cómoda y auténtica.




