Un país de contrastes fascinantes, combina historia milenaria, paisajes impresionantes y modernas metrópolis. Viajar a China es descubrir su rica cultura, deliciosa gastronomía y destinos icónicos como la Gran Muralla.
El idioma que se habla en China es el chino.
La moneda oficial en China es el yuan renminbi (CNY), comúnmente abreviado como yuan o RMB. Se simboliza con «¥»
Las festividades más importantes en China incluyen el Año Nuevo Chino, el Festival de Medio Otoño, el Festival de la Primavera, el Festival de los Faroles y el Festival del Bote Dragón.
El clima en China varía según la región y la estación. En invierno, el norte es muy frío, mientras que el sur es más templado. Los veranos son calurosos y húmedos, especialmente en el este. La primavera y el otoño son estaciones agradables, ideales para viajar, con temperaturas moderadas y cielos despejados, ofreciendo un clima más cómodo en la mayoría de las zonas.
Es mejor cambiar dinero en China en bancos autorizados como el Bank of China o en casas de cambio oficiales, ya que ofrecen tasas competitivas y son confiables. También puedes usar cajeros automáticos para retirar yuanes directamente con una tarjeta internacional. Evita cambiar dinero en la calle o en lugares no oficiales, ya que podrías ser víctima de estafas o recibir billetes falsos.
n China se usan enchufes tipo A, C y I.
Para moverse entre ciudades en China, puedes utilizar trenes de alta velocidad, vuelos nacionales o autobuses de larga distancia. Los trenes son rápidos y cómodos, especialmente en rutas populares. Dentro de las ciudades, el metro es eficiente en grandes ciudades como Pekín, Shanghái y Guangzhou. También hay taxis, aunque las aplicaciones de transporte como Didi (similar a Uber) son muy populares. Las bicicletas compartidas y los autobuses son opciones económicas, mientras que caminar es ideal para explorar áreas turísticas cercanas.
En China, no puedes usar aplicaciones populares fuera del país como Google, Facebook, Tiktok, Twitter, Instagram, WhatsApp y YouTube, ya que están bloqueadas por el gobierno chino. En su lugar, se utilizan alternativas locales como WeChat (para mensajería y pagos), Weibo (para redes sociales), Baidu (motor de búsqueda) y Douyin (versión china de TikTok). Además, aplicaciones como Google Maps también están bloqueadas, por lo que es recomendable usar Baidu Maps o Amap.
Para acceder a las aplicaciones restringidas en China, muchos viajeros utilizan una VPN (Red Privada Virtual). Una VPN te permite conectarte a servidores fuera de China, lo que elude las restricciones del «Gran Cortafuegos» del país. Algunas de las VPN más populares incluyen ExpressVPN, NordVPN, y Surfshark. Es importante instalar la VPN antes de llegar a China, ya que muchas están bloqueadas una vez dentro del país. Asegúrate de elegir una VPN confiable que ofrezca alta velocidad y seguridad.
Los métodos de pago más populares en China son Alipay y WeChat Pay. Ambos son servicios de pago móvil muy utilizados para realizar compras, transferencias y pagos de facturas. Alipay es operado por Alibaba y está vinculado a una cuenta bancaria, mientras que WeChat Pay está integrado en la aplicación WeChat, que también permite realizar pagos a través de códigos QR. Ambos métodos son rápidos, seguros y ampliamente aceptados en tiendas, restaurantes, transporte público y en línea.
Para viajar a China, los ciudadanos de España no necesitarán visado si su estancia no supera los 15 días, gracias a un acuerdo con China para ciertos países de la Unión Europea. Sin embargo, si la estancia excede los 15 días, deberán solicitar un visado de turista (tipo L). Los ciudadanos estadounidenses y latinoamericanos deben obtener un visado de turista para cualquier tipo de estancia, independientemente de la duración. Para obtenerlo, deben presentar documentos como pasaporte válido, formulario de solicitud, fotos y prueba de fondos suficientes. Además, el pasaporte debe tener una validez mínima de seis meses a partir de la fecha de entrada. Es recomendable consultar la embajada o consulado chino para obtener información actualizada y detallada según la nacionalidad y el tipo de viaje.
Para viajar a China, se recomienda un seguro de viaje que cubra asistencia médica, repatriación, cancelación de vuelos, pérdida de equipaje y accidentes. Asegúrate de que incluya atención médica en hospitales chinos.
Si siempre has soñado con explorar China, un país lleno de historia, cultura milenaria, paisajes impresionantes y una gastronomía que...
Staytick es una plataforma de reservas de hoteles basada en suscripción con precios muy exclusivos
© StayTick. Reservados todos los derechos